NaturalistaUY como herramienta de ciencia ciudadana para mejorar el conocimiento de la biodiversidad en Uruguay
Uruguay se encuentra en una de las regiones mas ricas en cuanto a biodiversidad, y sin embargo, presentamos escasos conjuntos de datos sobre esta. Nuestro pais esta lleno de areas poco muestreadas y con deficit de informacion sobre la biodiversidad.
Esto es porque la diversidad biológica es muy amplia, dinámica y cambia constantemente a nuesro alrededor, lo que impone un gran desafíos en los cientificxs a la hora de registrarla y estudiarla.
Pero aca es donde entramos nosotros como comunidad, ya que la ciencia no es solo de los cientificos ¿verdad?. Ya sea que seamos autodidactas, aficionadxs por la naturaleza o simplemente alguien que le gusta sacar fotos cuando sale, NaturalistaUY nos permite aportar nuestro grano de arena a la ciencia y llenar eso vacios de informacion que tiene nuestro pais simplemente con una camara y un pequeño paseo por la naturaleza. NatUY ss una herramienta que nos acerca a tod@s a la ciencia y la naturaleza.
Ahora bien ¿que estoy haciendo yo? ¿Porque estoy escribiendo esto?
Porque en mi trabajo final de grado nos propusimos, junto a mis tutoras (@flo_grattarola y @carabio_mag ), analizar el estado actual de los datos en NaturalistaUY. Mi trabajo busca examinar nuestras contribuciones a la plataforma, lo que hemos registrado y lo que no (el qué, donde y cuando), buscando tendencias y sesgos en los registros disponibles. A partir de esto podriamos llegar comprender el estado nacional de la biodiversidad y conocer las areas donde se necesita mas esfuerzo de muestreo.
Nos estaremos viendo en la app
Saludos